Preguntarse si hay hueco para un festival más en España en general y en Madrid en particular puede ser razonable. Pero la respuesta está en el cartel. Primavera Sound vuelve este año a sacar toda su energía para sumar la capital de España a las tradicionales citas sucesivas de Barcelona y Oporto. Sucesivas en cuanto a fechas y artistas, porque la marca tiene otras en América. En ese cartel figuran, entre otros, Rosalia, Kendrick Lamar, Calvin Harris, New Order, Blur, Depeche Mode y Pet Shop Boys. De modo que hay preguntas que están de más. La cita madrileña: Arganda del Rey, del 8 al 10 de junio, con una previa en el estadio Civitas Metropolitano el día 7.
Madrid es este año la novedad, después de que Primavera Sound probara el pasado con dos fines de semana seguidos en Barcelona. La cita de Oporto, magnífica por su emplazamiento y recinto, continúa y coincide en fechas con Madrid. ¿Y qué se podrá ver? El primer día será un aperitivo, con entrada gratuita en el estadio Civitas Metropolitano. Bueno, aperitivo por decir algo, porque la cita es, ni más ni menos, con una de las bandas claves del pop electrónico ochentero ( y sirva este calificativo como denominación del origen y explosivos inicios del dúo británico en cuestión, porque las décadas siguientes han ido perfeccionando su propuesta). Se trata de Pet Shop Boys, que actuarán junto a Jake Bugg, Confidence Man y La Paloma.
El primer día de concierto (8 de marzo) en Arganda del Rey —el mítico recinto que acogió aquel Rock in Río— Primavera Sound volverá a acoger a mítico grupos de los ochenta y noventa. Se trata de New Order y Blur, fundamentales tanto por su trayectoria como por la influencia que han expandido en los grupos posteriores. New Order es simplemente el grupo que enseñó que se podía bailar a la circunspecta modernidad de principios de los ochenta y se lo han agradecido grupos tan dispares como The Chemical Brothers o C. Tangana. Blur, por su parte, protagonizó la penúltima andanada de aquello que se llamó brit-pop y regresa tras disolverse en proyectos varios. Junto a ellos subirá al escenario Halsey, una alternativa mucho más fresca que las anteriores, para que decir otra cosa, y Darkside, el proyecto oscuro como su nombre indica, que lanzó Nicholas Jaar.
El segundo día (9 de junio) llevará al escenario a uno de los grandes de la música contemporánea que cada año que publica algún trabajo cosecha entre los críticos el título de mejor artista o mejor álbum. Se trata del productor estadounidense Kendrick Lamar, la última ocasión en la que dejó su huella en estudio fue el año pasado con su quinto álbum Mr Morale & The Bigg Steppers.
Regresan a Madrid también Depeche Mode, otro grupo que atraviesa décadas sin parar de subir a los escenarios y lograr que aunque los años se noten en ellos, sus míticas canciones sigan levantando públicos. Ahí estarán, a buen seguro, Enjoy the silence o Personal Jesus, pero también los temas de su nuevo trabajo Memento Mori. A las dos bandas les acompañarán propuestas tan dispares y potentes como Bad Religion o Skrillex; otras más urbanas como Baby Keem o la alternativa electro de Four Tet.
Y para el último día, Rosalía. El sábado 10 de junio, la diva catalana se subirá a las tablas después de haber reventado escenarios durante un año de Europa y América. Esa misma noche actuarán otras reinas como Bad Gyal y Tokischa. Destacar como uno de los cabezas de cartel de la noche y el festival al productor británico Calvin Harris. Esa jornada promete aún más: St Vincent, Maneskin, Arlo Parks y clasicazos como John Cale o Laurie Anderson.
Estos son los más destacado, pero el número de conciertos y de grupos supera el centenar. Más información, aquí.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR